Teatro de Conciencia y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid presentaron el 2 de octubre las 2 modalidades del programa de #convivencia “En Sus Zapatos” que oferta la Comunidad de Madrid a los centros escolares de la región. Ya está abierta la inscripción en el Crif: https://cutt.ly/uf4fbQF
Por Rafael Jesús Almazán. Director del CEIP La Alhóndiga (Getafe. Madrid).
Recuerdo el día en que la Jefa de Estudios de mi centro, Paula Romero Cabanillas, me dijo que quería impartir en el colegio un seminario denominado “En sus zapatos”, un Programa de Educación Emocional y Teatro de Conciencia para la mejora de la convivencia escolar. Al principio dudé, a pesar de la golosa propuesta, puesto que debido a las características del centro no tenía todas conmigo de que fuera a funcionar. Tras la formación de “En Sus Zapatos” en el centro he de decir que ha nacido en nosotros el deseo de ayudar a esa persona que puede estar sufriendo y no tiene otra manera de manifestarlo que con violencia. Puedo afirmar, como Director del centro que dirijo, que se ha producido en muchos de nosotros un “cambio de mirada” hacia las personas que nos rodean, familias, alumnos, compañeros…
Algunos docentes llegaron hacen ya dos años a esta formación sin saber qué era la asertividad o la empatía; otros en cambio, estaban repletos de cursos e incluso un incipiente doctorado en Educación Emocional, pero ni unos ni otros eran conscientes de que formarse como facilitadores del programa “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” supondría un antes y un después en su vida. Y no sólo como docente sino también como madre/padre, compañera/compañero, hija/hijo y amiga/amigo…
Maestros, profesores de instituto, orientadores…. más de 120 docentes acudieron el 25 de septiembre al Crif Las Acacia para conocer a los 23 docentes ponentes del Seminario «En Sus Zapatos» y a su creadora Pax Dettoni. Hasta el 15 de octubre se puede solicitar en los Ctifs.
Muy «ad hoc» con el mundo del espectáculo, se colgó el «No hay entradas» en la presentación de este programa de convivencia que emplea una metodología teatral propia, que escenifica las emociones.
A lo largo de la presentación se repasaron los ejes del programa: Gestión Emocional, explicando las emociones básicas y las máscaras que se usan para cada una de ellas; la Empatía Activa y la Resolución positiva del Conflicto. Estos dos últimos conceptos se pusieron en escena con una pequeña representación en el que se resolvía una conflicto en el aula.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de Cookies