Proyectos Educativos
Teatro de Conciencia hemos realizado y realizamos proyectos educativos para alfabetizar emocionalmente a través del teatro a adultos, jóvenes y niños en la labor de promover una cultura de paz. Estos proyectos se han desarrollado en España y Latinoamérica y han contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas como la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) o el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
PROGRAMA
"En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa"
___
Es un programa para prevenir la violencia escolar y fomentar la convivencia alfabetizando emocionalmente al alumnado de 7 a 16 años, a sus maestros, familias y al personal no docente a través del Teatro de Conciencia.
Comenzó en España en 2017, con el apoyo del Ministerio de Educación de España. Y en el 2018 inició con la Comunidad de Madrid una alianza para la formación de facilitadores en la metodología de “En Sus Zapatos”. A partir de entonces, estos docentes facilitan el programa en centros de primaria y secundaria de la Comunidad, en la modalidad de Seminario Institucional. El programa ha alcanzado a más de 120.000 personas. Y ha sido evaluado por expertos de la Universidad Carlos III en colaboración con la Universidad de Utrech y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
El programa recibió el premio a “Las 10 iniciativas sociales más innovadoras de 2017”, concedido por CAF–Banco de Desarrollo de América Latina. Y, recientemente, el método “En Sus Zapatos” ha obtenido el reconocimiento mundial como una de las 13 iniciativas más innovadoras y de mayor impacto social en Aprendizaje socioemocional por ''HundrEd Spotligh for Social and emotional learning" -2022, 2023 y 2024- reconocido por la organización finlandesa HundrED y apoyado por The LEGO Foundation.
En septiembre de 2021 se inició formación online con el Curso Anual de Educación Emocional con Teatro de Conciencia. Método "En Sus Zapatos", que permitió acreditar nuevos facilitadores; con créditos del INTEF (Ministerio de Educación de España).
El programa se desarrolla en diversas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Valencia, a través de facilitadores –también docentes- formados en esta metodología.
En la Comunidad de Madrid, desde el 2018, es programa institucional dentro de la Subdirección General de Programas de Innovación y de Formación del Profesorado de la Dirección General de Calidad de la Enseñanza y Bilingüismo.
Con el apoyo de:
PROYECTO
Acción joven (Guatemala)
___
Como parte del programa de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, financiado por USAID, formamos en habilidades socioemocionales a jóvenes de 14 a 21 años, procedentes de áreas vulnerables de los municipios de Guatemala Ciudad con nuestra metodología teatral. Ellos crearon y realizaron sus propias obras de Teatro de Conciencia en las que personificaron emociones y mostraban a otros jóvenes cómo aprender gestionarlas y a resolver conflictos de forma positiva.
También se formó en Educación Emocional a todos sus educadores.
Con el apoyo de:
PROYECTO
Escuela de Tzanjuyú (Guatemala)
___
Dotamos de herramientas prácticas para comenzar un proceso de Educación Emocional en la comunidad escolar de la Escuela Oficial Rural Mixta del Cantón Tzanjuyú (Guatemala). Un municipio muy afectado en los años 80 y 90 por el conflicto armado y los efectos devastadores de la Tormenta Stan.
Se alfabetizó emocionalmente a 18 maestros y maestras de la escuela para que a su vez pudieran enseñar las habilidades socioemocionales a sus 200 alumnos de infantil, primaria y secundaria.
También se realizaron charlas con los padres y madres de los alumnos.
Con el apoyo de:
A lo largo de estos años se han impartido y se siguen impartiendo más de 300 talleres, cursos y conferencias en las temáticas propias de la educación emocional, siempre usando nuestra metodología del Teatro de Conciencia. Hemos realizado esta labor en muchas de la Comunidades Autónomas de España, así como en Guatemala, Chile y Marruecos.
Algunos contextos en las que los hemos ofrecido:
Y algunas de las temáticas abordadas:
Jornadas Sentir la Paz (Guatemala)
En Guatemala Ciudad, realizamos unas jornadas de Teatro de Conciencia, Arte, Educación Emocional y Prevención de la Violencia, en las que participaron más de 300 personas a lo largo del mes de mayo de 2014.
A través del Teatro de Conciencia se invitó al público a reflexionar sobre la relación directa entre el Arte y la Paz, mostrando la relevancia de la Educación Emocional en este proceso.
El programa se articuló en varias actividades como conferencias, mesas redondas, talleres y visionados de las obras de Teatro de Conciencia, con teatro foros sobre Educación Emocional.
Con el apoyo de:
I Jornadas de Teatro de Conciencia y Educación Emocional (Valle de Aran)
___
El Teatro de Conciencia fue el eje de estas jornadas, de cinco días de duración, que se centraron en el conocimiento interior y en el aprendizaje de herramientas prácticas para ayudar en el proceso de gestión y bienestar emocional de la vida cotidiana.
También incluyó otras técnicas que podían favorecer este proceso como: la Educación Emocional, el yoga, la meditación, el EFT (Tapping – Técnica de liberación emocional), el masaje Pressel, la comida macrobiótica, el arte plástico y los paseos conscientes en la naturaleza.
Nuestra labor también consiste en realizar campañas que pretenden sensibilizar a toda la sociedad, pues la construcción de paz es responsabilidad de todos. Los medios de comunicación han hecho eco de los mensajes que hemos lanzado con las campañas.
Repercusión en