PROGRAMA

En Sus Zapatos:

Desactiva Tus Prejuicios

___

¿QUÉ ES?

Es un programa de alfabetización emocional con Teatro de Conciencia, dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años en sus centros escolares, que tiene como objetivo fortalecer la convivencia pacífica y prevenir la violencia y los discursos de odio basados en prejuicios.

La esencia del programa radica en la metodología del aprendizaje socioemocional del Teatro de Conciencia - que se caracteriza por representar el interior de las personas, haciendo visible lo invisible. Así, los jóvenes participantes aprenderán a identificar las “mentiras” que les cuentan sus prejuicios, y aprenderán a desactivarlos y sustituirlos por las “verdades” de la empatía.

El programa es una adaptación de “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa”, creado por Pax Dettoni, antropóloga, dramaturga y experta en Educación Emocional, que se estructura en dos partes:

1. Curso de formación

En cada centro, unos 20 jóvenes reciben una formación intensiva en aprendizaje socioemocional, a través de la cual los participantes aprenden a “desactivar sus prejuicios”, aquellos que los llevan a hacer daño a otras personas o a sí mismos, y a aumentar la empatía hacia la diversidad, previniendo la violencia.

El curso, utiliza el juego, la reflexión participativa y las técnicas teatrales para el desarrollo de habilidades socioemocionales. El proceso se centra en el empoderamiento del alumnado para que se conviertan en autores y actores de su propio aprendizaje. La formación culmina con la creación y puesta en escena de una obra de Teatro de Conciencia sobre situaciones vividas por ellos mismos, con el fin de mostrar los aprendizajes socioemocionales hechos a sus compañeros de centro. El curso es impartido por facilitadoras acreditadas en el método “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa”.

2. Representación de la obra de Teatro de Conciencia

Jóvenes del centro educativo asisten a la representación de la obra de Teatro de Conciencia creada por los participantes al curso de formación. La representación se convierte así en un espacio de aprendizaje y de reflexión a través de las propias escenas de la obra. Al finalizar la obra, tiene lugar un foro, preparado por el alumnado participante en la formación, en el que se enseña a los espectadores algunas de las habilidades socioemocionales básicas para la desactivación de prejuicios.

OBJETIVO

Fortalecer la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la empatía en centros educativos de primaria y secundaria mediante el aprendizaje de habilidades socioemocionales, orientado a la prevención de la violencia y discursos de odio basados en los prejuicios y la discriminación.

IMPACTO

Durante su primera edición en 2025, el programa se ha realizó en colaboración con FAD Juventud y Fundación Porticus, tras su programa piloto (2025), y se implementó en cuatro centros educativos en España (en Cataluña, Madrid, e Islas Baleares), y un centro educativo en Bogotá, Colombia. 


En su primera edición y durante el proyecto piloto, el proyecto alcanzó a un total de 381 jóvenes.

0 %

de los participantes afirmó haber realizado aprendizajes significativos de educación emocional durante el curso.

0 %

del alumnado señaló que curso les sirvió para mejorar las relaciones interpersonales e intrapersonales.

0 %

afirmó haber aprendido a "respetar más las diferencias de las otras personas" y lograron “identificar y sustituir prejuicios específicos por empatía”.

0 %

de los jóvenes recomendaría la formación a otros compañeros.

Los participantes de la primera edición presentaron su candidatura al concurso de teatro “Desactiva Tus Prejuicios”, organizado por FAD Juventud en la categoría “Teatro de Conciencia”. La Escola Vedruna Vall de Terrassa, participante del programa, resultó ganadora con su obra Vamos a Contar Mentiras, y el colegio Cas Capiscol de Palma de Mallorca, también participante del programa, recibió una mención especial.

En su segunda edición (2026), el programa se implementará en cinco centros educativos de tres comunidades autónomas (Madrid, Cataluña y C. Valenciana) y alcanzará a un total aproximado de 700 jóvenes.

Video de la obra de Teatro de Conciencia “Vamos a contar Mentiras”

Interpretada por el alumnado del Colegio George Williams de la organización YMCA en la ciudad de Bogotá (Colombia)

Un programa realizado en colaboración con:

Más información: info@teatrodeconciencia.org

Translate »