La Escuela Oficial Rural Mixta del Cantón Tzanjuyú se encuentra en el Municipio de Santiago de Atitlán en el departamento de Sololá de Guatemala.
Dicho municipio en la década de los 80’s y 90’s fue una de las zonas más afectadas por el conflicto armado que vivió el país, resultado de ello fueron muchos niños y niñas huérfanos, así como mujeres y hombres viudos, y un gran trauma psicológico en toda la población.
Después en el año 2005 fue devastado por la Tormenta Stan que dejó de nuevo como consecuencia el dolor de la muerte y de la pérdida.
La Escuela ha atendido y sigue atendiendo a los niños/as y jóvenes víctimas de estos difíciles acontecimientos.
Con el proyecto de Teatro de Conciencia iniciado se pretende dotar a los maestros y maestras de herramientas prácticas que permitan empezar un proceso de educación emocional con sus alumnos para que cuenten con los recursos personales necesarios para hacer frente a sus dificultades familiares y sociales. Por ello, se han impartido talleres con los 18 maestros y maestras que son tutores de los 200 alumos/as de infantil, primaria y secundaria.
La metodología principal que se ha usado para la formación ha sido la herramienta pedagógica “Jugar/trabajar con la obra de teatro de conciencia Qui Sò Jo?” a partir de la cual han aprendido los conceptos básicos de la educación emocional, y después ellos mismos han desarrollado sus propias actividades de alfabetismo emocional para implementar en sus aulas.
También, y como parte de este proyecto se han realizado charlas con los padres y madres de los alumnos, pues la educación emocional no puede ser sólo implementada desde la escuela. Aprender a reconocer las emociones, gestionarlas, usar la empatía y la asertividad es una práctica que todos debemos aprender; niños/as y adultos/as. Además en este caso, las herramientas básicas compartidas en las charlas fueron de gran utilidad para el propio bienestar de las mismas madres y padres, pues ellos también están expuestos a difíciles condiciones de vida.
Teatro de Conciencia sigue vinculado a la Escuela y a sus maestros/as, pues hay todavía en marcha un proceso de acompañamiento y seguimiento mientras que consolidan la inclusión de la educación emocional en las actividades escolares.
Con la colaboración de: